ROCIO DIAZ
sábado, 3 de septiembre de 2011
Oleo
Esta técnica es la más importante hasta nuestro días, se obtiene mezclando pigmentos colorantes con oleo, principalmente el de linaza o el de nuez. La pintura al oleo en sus comienzos se utilizaba combinándola con el temple y con el fresco, se piensa que fueron creados por los pintores flamencos del siglo XV. Este tiene un secado mucho más lento que el acrílico y se diluye con aguarrás, normalmente cuando se ha acabado un cuadro realizado un cuadro con esta técnica se le da una capa de barniz. La mayor ventaja de esta técnica es que puedes realizar con minuciosidad todo y cada uno de los detalles, ya que el pintor puede manipular el tiempo de secado de la obra. Los soportes en los que principalmente se puede aplicar son la tela de lino o cáñamo, soporte más barato y más ligero. Necesitamos disponer tela sobre un bastidor de madera, sobre el que se pueda tensar, después se le aplica una imprimación.
ROCIO DIAZ
ROCIO DIAZ
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario