sábado, 24 de septiembre de 2011

Despedida

Durante algún tiempo he estado publicando los artículos en este blog y en mi página, estos los iba a orientar de forma diferente, pero como mi pasión es el arte, este se ha impuesto en ambos lugares, por lo que he terminado publicando los mismo artículos en los dos sitios. Puesto que este lunes comienza la facultad, he comenzado a organizarme el curso, y no tengo tiempo para mantener la página y el blog. Por lo que durante el curso únicamente publicaré en mi página, la cual os la dejo a continuación para aquellos que queráis seguir leyendo mis artículos.

ROCIO DIAZ


martes, 20 de septiembre de 2011

Luminosidad

Esta se mide a través de la f, a menor número mayor cantidad de luz, por lo que necesitamos menos cantidad de esta. En cambio cuando mayor sea esta, mayor luz necesita.

Por lo que las mejores cámaras serán las que menor luz necesiten, las cuales serán las que menor f tengan.

ROCIO DIAZ

Zoom óptico

Este parte a través del rango focal, pero siempre teniendo en cuenta que un zoom óptico será más angular, puesto que tendrá más cobertura y el otro más teleobjetivo, ya que encuadra objetos lejanos.

ROCIO DIAZ
La confianza, como el arte, nunca proviene de tener todas las respuestas, sino de estar abierto a todas las preguntas.

Earl Gary Stevens

sábado, 17 de septiembre de 2011

José Ribera















ROCIO DIAZ
El arte es un modo de aprehender aquello que de otro modo es imposible captar, que excede de la experiencia humana.

August Zamoyski

Rango focal

Este se centra principalmente en la cobertura que la cámara tiene, cuanto menor es este, mayor cobertura tiene, esto es principalmente destinado a fotografiar zonas cercanas, y cuanto mayor es este rango menor cobertura tiene, este estaría destinado a zonas lejanas, pero este llega más lejos cuando queremos enfocar un objeto que se encuentra a gran distancia. Si el rango se encuentra entre 24-120mm abarca más campo de visión que de 36-180mm.

viernes, 16 de septiembre de 2011

Objetivo

Puesto que esta es una de las partes más importantes de la cámara fotográfica, se dividen en diferentes categorías (focal, óptico, luminosidad, calidad…)las cuales vamos a estudiar de forma general.

Prendergas Maurice



ROCIO DIAZ
El arte es un paso desde lo visible y conocido hacia lo desconocido.

Khalil Gibran

jueves, 15 de septiembre de 2011

Píxeles

Esto tan solo nos determina el tamaño de la fotografía, cuanto más megapíxeles mayor es el tamaño que esta tiene. En el mercado la mayoría de las fotografías superan los 10 píxeles, lo cual considero que es más que suficiente para la mayoría de los usuarios, aunque si se desea superar un tamaño determinado ha de informarse de los megapíxeles necesarios para el tamaño deseado. Después de investigar por diferentes páginas he llegado a la conclusión que en las cámaras compactas es más que suficiente de 8-10 megapíxeles, en cambio para las cámaras réflex sería entre 10-12.
El arte es siempre la gran verdad de la naturaleza vista a través del entendimiento humano.

Auguste Rodin

Mariano Fortuny Marsal









ROCIO DIAZ

miércoles, 14 de septiembre de 2011

Prendergas Maurice



ROCIO DIAZ

Cámaras

Cuando queremos seleccionar una cámara fotográfica debemos de tener en cuenta diferentes aspectos, para la elección de la más adecuada al uso que le vamos a dar, para ello debemos de tener en cuenta diferentes características, las cuales vamos a estudiar en las siguientes entradas. Además de esto debemos conocer todos los detalles de la cámara, para sacarle el máximo provecho a esta.



ROCIO DIAZ
Todo pasa. Sólo el verdadero arte es eterno.

Téophile Gautier

José Jimenez Aranda









ROCIO DIAZ

martes, 13 de septiembre de 2011

Acrílico

Técnica destacada principalmente por su rápido secado, esta se utiliza diluida en agua, aunque una vez seca es resistente a esta, aunque cuando se produce el secado de esta, los colores toman un tono más oscuro. Esta es una técnica aún novedosa ya que apareció en el siglo XX en USA como técnica mural, y se caracteriza por un resultado mate. Con esta después del secado podemos pintar encima con otra técnica, además de esto esta técnica se puede aplicar encima de cualquier soporte, el resultado de las obras con acrílico suele tener un tono mate.




Los pinceles tanto de esta técnica como para el oleo, como para el acrílico se tienen que basar según tus gustos y tu estilo, pero lo más importante es que estos sean de mango largo, para poderte alejar de la obra mientras que pintamos.

Federico Madrazo





















ROCIO DIAZ
Mientras la ciencia tranquiliza, el arte perturba.

Georges Braque

lunes, 12 de septiembre de 2011

La confianza, como el arte, nunca proviene de tener todas las respuestas, sino de estar abierto a todas las preguntas.

Earl Gary Stevens

viernes, 9 de septiembre de 2011

Anatomía artística del hombre, Arnould Moreaux

Con un lenguaje sencillo y diversos dibujos nos introduce en el ámbito de la anatomía, este nos explica con detalle todos los músculos y huesos del ser humano, además de esto gracias a los dibujos nos muestran la situación de estos, donde comienzan y terminan, como se disponen en las diferentes partes del cuerpo… Para dibujar el desnudo humano, ante todo tenemos que conocer el interior de este y como se comporta, y esto se puede conseguir tras leerlo y dibujar con ayuda de los modelos, los músculos según la pose de estos, con esto podemos llegar a comprender y dibujar la morfología externa.




ROCIO DIAZ
El arte es una acción del alma y no del intelecto.

Julia Cameron

Acuarelas

Esta técnica al igual que el acrílico, se aplica sobre el soporte tras diluirla con agua, pero en este caso se fija en el soporte, por la goma arábiga que tiene la pintura, los soportes donde aplicarlo son papel de acuarela, los cuales hay de distinto grano, para que este pueda absorber el agua de esta técnica; puesto que se realiza la obra a través de la superposición de diferentes aguadas. Otra característica singular de esta técnica, es que aunque algunas cajas traigan el blanco, este no se utiliza, el blanco es el del papel, el cual debemos de conservar en las zonas que hayamos seleccionado. Está técnica, al igual que el pastel es una técnica que necesita mucho cuidado, puesto que se estropea fácilmente por la luz o el roce. Esta técnica tiene una gran complejidad, por su rapidez en la ejecución de la obra. Este se puede realizar de dos formas:

-Dibujos coloreados: formas ejecutadas a lápiz, pluma, sanguina completándose con el color.

-Acuarelas, el color es el generador de las formas.



Los mejores pinceles para esta técnica son los de pelo de marta, aunque su precio es elevado con un buen cuidado, puede durar mucho tiempo y son muy buenos para esta técnica ya que retienen el agua.




ROCIO DIAZ

jueves, 8 de septiembre de 2011

José Villegas Cordero



ROCIO DIAZ

María Ortega Estepa

Artista nacida en Córdoba en 1983, licenciada en bellas artes por la Universidad de Sevilla. Las obras de esta artista se basan principalmente en la utilización de las acuarelas, para la representación de plantas y flores. Estas son algunas de sus obras y el link de su página:


http://www.mariaortegaestepa.com/






ROCIO DIAZ
El arte es el mediador de lo inexpresable.

Johann Wolfgang von Goethe

miércoles, 7 de septiembre de 2011

El arte sirve para descubrir, identificar, describir y fijar nuestras experiencias, nuestra realidad interior.


Stanislaw Witkiewicz

Materiales, procedimientos y técnicas pictóricas, Pedrola Antoni

Este es uno de los libros más completos, respecto a los materiales y técnicas en el ámbito pictórico. Este nos explica cada una de las técnicas desde su elaboración hasta la aplicación de esta sobre los diferentes soportes, un libro necesario de tener en la biblioteca de cualquier artista.



ROCIO DIAZ

Andrea Piccardo

Artista nacida en Córdoba, sus obras se encuentran realizadas con óleo, en algunas de sus obras podemos observar la aparición de hilos, con lo cual simboliza, las relaciones, los vínculos entre diferentes personas, las cuales sujetan estos hilos con sus manos. En otros utiliza unos colores para el fondo sobre los que dibujan las figuras desnudas, con tan solo unos pequeños toque de color para mostrar el volumen…

http://andreapiccardo.blogspot.com/



ROCIO DIAZ

martes, 6 de septiembre de 2011

Los espejos se emplean para verse la cara; el arte para verse el alma.

George Bernard Shaw

Valeria Fulop

Artista nacida en Hungría, en el link que os he adjuntado podéis ver sus cuadros y sus ilustraciones. Este es un artista para mí desconocía, pero que por azar ha llegado a mis manos, y me ha maravillado la fuerza, el color, la expresividad de los retratos, me encanta el uso de la línea en las obras…

http://www.bristol-portrait.co.uk









ROCIO DIAZ

Maratta Carlo



ROCIO DIAZ

lunes, 5 de septiembre de 2011

El arte tiene la bonita costumbre de echar a perder todas las teorías artísticas.

Marcel Duchamp

Escuela de dibujo de anatomía, Szunyoghy András

Este libro es complementario al anterior comentado, de la anatomía humana, en este podemos observar los dibujos en un mayor tamaño que en el libro anterior nombrado, por lo que podemos ver de una forma más detallada la situación de los músculos. Además de los músculos y huesos del ser humano, hay una parte dedicada al reino animal, por lo que podemos ver una comparación detallada entre la estructura del ser humano y la de diferentes animales.



ROCIO DIAZ