ROCIO DIAZ
miércoles, 31 de agosto de 2011
Reina Sofía
Este es uno de los tres museos principales de Madrid junto con el Prado y el Thyssen. Este se basa principalmente en obras de Picasso entre las que tenemos que destacar el Guernica , las obras surrealistas de Dalí y Miró. Este es un museo centrado principalmente en el arte del siglo XX y actual.
ROCIO DIAZ
ROCIO DIAZ
Cosidos con nervios
Al igual que el anterior, marcamos por las zonas por donde van a pasar las cuerdas, que esta vez serán dobles, y por esta misma zona cortamos, después de esto metemos las cuerdas y pasamos con el hilo más fino puesto de forma doble por dentro y lo sacamos por detrás de la primera cuerda, rodeamos la cuerda y lo metemos por donde comienza la cuerda, después de esto salimos por medio de la segunda cuerda, rodeamos la cuerda y lo insertamos otra vez por el centro y así sucesivamente hasta terminar todas las cuerdas del cuadernillo.
ROCIO DIAZ
ROCIO DIAZ
martes, 30 de agosto de 2011
Fuente cuadernación libros
Hace tiempo os comenté una página de donde había aprendido la mayor parte del encuadernado de libros y de donde había sacado las imágenes, las cuales me gustaría poder cambiarlas en breve, para poder poner las mías propias encuadernando libros y poderos enseñar mis primeros libros encuadernados. Después de buscar he conseguido la dirección web y aquí os la dejo para los interesados. www.aquiseencuaderna.com
ROCIO DIAZ
ROCIO DIAZ
Thyssen
Bajo mi opinión, este es el museo más variado respecto al Prado y Reina Sofía. Puesto que podemos encontrar desde obras con una gran antigüedad realizada al temple, en la planta segunda, hasta obras actuales como las de Richard Estes, las cuales se encuentran en la planta cero. Por lo que podemos dar un paseo por toda la historia de la pintura en este museo. Además de esto podemos visitar dentro del mismo museo las obras de la colección de Carmen Thyssen y además de esto podemos observar como en los otros dos museos las obras de las exposiciones temporales, como por ejemplo la de Antonio López que termina a finales de Septiembre.
ROCIO DIAZ
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhf-o09ZhOFBAH5sWtGOBxN6RE2AyqBQLi34ePmCnEvyPSSklOGkl3aLs-_d28g2KzSw6uIenRbB4-xxvBhZRep2_2lShB1Xwj4q5DQYkRx4hv3jPt2WaE43OEjcN9g7mi02i62VzPwqGw/s320/Museo_Thyssen-Bornemisza_%2528Madrid%2529_02.jpg)
ROCIO DIAZ
lunes, 29 de agosto de 2011
Cosido a la Greca
Este cosido consiste en coser librillo en librillo, en los que dividiremos el tomo del libro que deseamos encuadernar, esta encuadernación se divide en cinco cuerdas aunque pueden ser menos, nunca menos de tres. Después de esto marcamos por donde va a pasar las cuerdas con un lápiz y cortamos estas zonas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiQT1OlYiRfLXTzCydlsZfvKkE8t5j3ehjHai7o57wLcmrEeDkcPU6_HwiKQdk3lKCeh74X-JXoa0ODcPV-4wUqFeV4yktnLDv2NdZ5L3c71LmZXgk1arkA7mh0y7n7lVSJEeiAPQo9Xxc/s320/4.JPG)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgnEynYE-Y7x3DzUx8YG38uDk9_O5K_PuZO9efTd0d1fUzT_zzo-5r07M_Rvz_w6lxpJF1TnWVMrmok9ujH8LU8Uo5dtNnFR49aRdEtPYGKo23Z7_7_VdnjgOdJiZ2fVEjTxNMOD5oV7Kw/s320/2.JPG)
Después de esto metemos las cuerdas por esas zonas. En cada parte por donde pasa la cuerda hay que hacer dos agujeros, por donde pasamos la cuerda más fina, como vemos en las fotos siguientes.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhbwKS2Ar3Dl0bT5s3z7Kb0UF_UlhhWZ07duHbcQNHmAqUDHJj09iWvZXv8XMztf2Wx7H3f3GywBT3CV6rPPdsTqrtajwvBYKyEoBRHHUvUU3-w5vTX-peSkcD8vatbwvKGSWHtgPYqxSo/s320/cosido3.JPG)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiKl8uW1VIimAKAbbju36v1y1sQnokWSU9bTe8VxJnu2yFztdwUPUnC9C5B8nBJ1CmIW2JX6aCL_dMMIYJwHL0z-z4fbGw0nwd00g4KojwAegge05jcfDnqIyH2mliBF5Tn34VwZtdKzs4/s320/cosido2.JPG)
Y el resultado sería este:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhBuqOiV-9soEN9Z1tMMlIBxvP0l3CVEKjINO09DFak99dUEPTs5ryWB0epQI_ILZLGHDwRf4NWeeA_HZdy2qUTqd6wLe70Gvorej7SBSy_CvBF7bbABNSpdISeIzg8LSJ7I6ZrsWpeBJo/s320/6.JPG)
Y cortamos las cuerdas de esta forma y después tan solo debemos de ponerle cola, para que no se despeguen.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiE7bQzzaUjMWGown-vZSQa01QNKhwDNlvYci310n9a7b8mX8WDOhxJOawMVFFUVk_drW_BfBwgSwkgzLcHv8g_YI8bNhB4ZKnTeyfB6cMy-3sYS_qUUrP7bmBM14FK_2pfpfbLz5RpPPQ/s320/a.JPG)
ROCIO DIAZ
Después de esto metemos las cuerdas por esas zonas. En cada parte por donde pasa la cuerda hay que hacer dos agujeros, por donde pasamos la cuerda más fina, como vemos en las fotos siguientes.
Y el resultado sería este:
Y cortamos las cuerdas de esta forma y después tan solo debemos de ponerle cola, para que no se despeguen.
ROCIO DIAZ
viernes, 26 de agosto de 2011
jueves, 25 de agosto de 2011
¿Cómo hacer tu propio libro?
Después de investigar por distintas páginas y libros, he distinguido principalmente entre estos tipos de cosido (diente de perro, cosido a la greca, cosido con nervios…) Los cuales vamos a mirar más profundamente en las siguientes entradas.
Después de esto se le puede dar el acabado que desees, tanto por pintura, dibujos, papeles, telas… Y los resultados pueden ser muy diversos como los que podemos ver a continuación:
Bueno, como último lo único que tengo que decir, que la mayoría de la información que he utilizado y las fotografías que he utilizado como ejemplo proceden de una páginaweb , que es la más completa que he encontrado hasta el momento respecto a los tipos de cosidos de libros, por lo que estoy buscando la página y cuando la encuentre la publicaré, para que veais esta información de forma más amplia.
ROCIO DIAZ
Después de esto se le puede dar el acabado que desees, tanto por pintura, dibujos, papeles, telas… Y los resultados pueden ser muy diversos como los que podemos ver a continuación:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjud4ol7ulREE8G4sG0OUW92DXh33AMUq9FUP-Q5x7GJdbnm2nGW9Wf13psQ2u9MKuFOn9gcRe2SbFnNYIQtCYMJhxR7uhbjtjUOUwf0CYcejbLuHRpOF9dd5Wiv09_njMwU50_RUPBPnc/s320/encuadernacion.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgGl_BnOP_miRrUdHcH-MEuFqeIjKLbiX4wXAPhKN0Kdf3ivU1wur47ohEZ2elIw7263l1Zz1mBQn6rPgDBcmcXBnDp50FYTLtEY23l7vE_yps54dovPvGbFINOJtxj47ZKClmVAADOoN8/s320/encuadernado.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhaN1JcRk2_LAZKtUNBImsQeDwx_I8UCenUERKnwSwzjpIJ2l_Q6Mr7nfWpmx6Kg3TheIcNR1CkL9YcV9nZhBXIvmTO97PObPE4wDMja3U94YlW2jQeWgX0QdUQeTvEmQIsNb3IXhqOiuU/s320/pack.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiBL2kTWPBHxBxgYNRKykvZVdQRCavjx1oz-DRbTGy0ZGio0PZRo4AiIk-AOqMuIE7vsj1GFJzKQTTlTQJtUMzyClfKu3JGPdHU1m-D4ZQyM2zZojsSQpK7cuxUNlwYw1lDtQwPGWOwrXw/s320/sb-2.jpg)
Bueno, como último lo único que tengo que decir, que la mayoría de la información que he utilizado y las fotografías que he utilizado como ejemplo proceden de una páginaweb , que es la más completa que he encontrado hasta el momento respecto a los tipos de cosidos de libros, por lo que estoy buscando la página y cuando la encuentre la publicaré, para que veais esta información de forma más amplia.
ROCIO DIAZ
martes, 23 de agosto de 2011
Orquídeas y tulipanes
Las orquídeas, siempre han sido una de mis flores favoritas, sinceramente no tenían ni idea ni de como se llamaban, hasta hoy que me he decidido a buscarlas y averiguarlo. El significado de esta flor varía según el color de esta, pero principalmente el significado va en torno a la seducción, sensualidad y belleza... Y según su color esta cambia en parte su significado (blanca, amarilla, rosa, roja…)
Relacionada a esta hay una historia, un día apareció en una isla de Java una diosa cubierta con un chal, esta se puso a pasear entre las ramas de los árboles, al desaparecer su chal se quedó en el bosque y se transformó en una hermosa y misteriosa flor, la orquídea, antes se cogían ramos de esta flor como ofrenda hacia los dioses.
El tulipán es el símbolo del amor perfecto, la historia de este comenzó con el amor de Farhad y de Shirin, un día llegaron a los oídos del caballero que su amada había muerto, después de eso cogió su caballo y galopó hasta un acantilado desde donde se tiró, las gotas de sangre de este hombre se convirtieron en una hermosa flor, de color rojo vivo, que es conocido como tulipán, por lo que se le ha considerado símbolo de amor perfecto.
Creo que además de decir nos gusta esto o aquello, debemos de buscar información, conocer su historia, su simbología, conocerlo más a fondo pasando a través de su apariencia y llegando al interior, a la esencia como diría mi antigua profesora de filosofía. Además de esto considero que es interesante acumular las reflexiones y pensamientos, principalmente para un artista, con la acumulación de todo esto podemos llegar a hacer obras interesantes y personales, y esto se consigue cuando una parte de nosotros va dentro de la obra que hemos realizado, cuando esta traspasa la apariencia hasta formar parte de una vida…
ROCIO DIAZ
Relacionada a esta hay una historia, un día apareció en una isla de Java una diosa cubierta con un chal, esta se puso a pasear entre las ramas de los árboles, al desaparecer su chal se quedó en el bosque y se transformó en una hermosa y misteriosa flor, la orquídea, antes se cogían ramos de esta flor como ofrenda hacia los dioses.
El tulipán es el símbolo del amor perfecto, la historia de este comenzó con el amor de Farhad y de Shirin, un día llegaron a los oídos del caballero que su amada había muerto, después de eso cogió su caballo y galopó hasta un acantilado desde donde se tiró, las gotas de sangre de este hombre se convirtieron en una hermosa flor, de color rojo vivo, que es conocido como tulipán, por lo que se le ha considerado símbolo de amor perfecto.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjOkdXQtKW_Sw2uUgSW64YBJ5LNtHKSsG4umtgXzm0g55rvV6nyUVHy9LAanuzfHo7uGQ-HZxEdi8mefL1BAXX1spL1_uMWuOfvZJWPx5grNgE300zbBzIJpi5w9ZVHXFJ6bnnFlYUpumY/s320/tulipanes-III.jpg)
Creo que además de decir nos gusta esto o aquello, debemos de buscar información, conocer su historia, su simbología, conocerlo más a fondo pasando a través de su apariencia y llegando al interior, a la esencia como diría mi antigua profesora de filosofía. Además de esto considero que es interesante acumular las reflexiones y pensamientos, principalmente para un artista, con la acumulación de todo esto podemos llegar a hacer obras interesantes y personales, y esto se consigue cuando una parte de nosotros va dentro de la obra que hemos realizado, cuando esta traspasa la apariencia hasta formar parte de una vida…
ROCIO DIAZ
lunes, 22 de agosto de 2011
¿Cómo pintar?
No he visto cosa más fantástica que llevarte tus acuarelas, los pinceles, los papeles... y ponerte en un sitio que te gusta, en un sitio que deseas plasmar, que te llena por dentro, que te transmite, ponerte cómodo y disfrutar de todo de lo que te rodea. Ponerte a pintar por ponerte a pintar cualquier cosa sin más, esto te puede ayudar a practicar a mejorar tu técnica, pero con esto no disfrutarás ni conseguirás los resultados tan personales que puedes conseguir representando algo que deseas. Con esto además de practicar consigues hablar, consigues transmitir a través del pincel, que para mí es algo fundamental que debe tener una obra, además de conseguir disfrutar de una forma realmente increíble.
Esto deseando de irme con mi caballete a los lugares que más me gustan y que deseo plasmar, coger mis pinceles, mis acuarelas y ponerme a dibujar a pintar, rodeada de naturaleza, rodeada de sitios que me gustan en un ambiente armónico y agradable, espero con ansias esos días, aunque no tengo ganas de que lleguen, porque eso quiere decir que comienza la facultad y no tengo ganas de comenzar con la rutina.
ROCIO DIAZ
Esto deseando de irme con mi caballete a los lugares que más me gustan y que deseo plasmar, coger mis pinceles, mis acuarelas y ponerme a dibujar a pintar, rodeada de naturaleza, rodeada de sitios que me gustan en un ambiente armónico y agradable, espero con ansias esos días, aunque no tengo ganas de que lleguen, porque eso quiere decir que comienza la facultad y no tengo ganas de comenzar con la rutina.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgCOQI_JOjzHpE8-Dl4NPpcqTH5kEXt4sunA5WZLrBQm3aRHZgGrKNuqKB8M4Jb1A8Dsk3JfAER_yJUkf3uGz3tIIwa83lb5WTMIkC4z_2hHGWuDEqIioQRxNh5DxDF__iE4vue4XYqTr8/s320/10-pinceles-s.jpg)
ROCIO DIAZ
lunes, 15 de agosto de 2011
Otra perspectiva
Amo el arte, quien me lo diría hace unos años la pasión que he encontrado en este... He visitado varios museos, me he llevado todo el día paseando entre cuadros y cientos de cuadros, cuando llegué a las obras negras de Goya, esto me hizo pensar, estas eran pinturas que había hecho en las paredes de su casa, con una expresividad totalmente increíble, esto me hizo darme cuenta de algo que no me había dado hasta el momento. Hasta ahora solo había mirado las obras, me había fijado en la técnica de cada una, en la persona que las había realizado... Pero en ese momento pensé otra cosa, en el momento de su elaboración. Yo ya conocía las obras de Goya y cuando vi sus obras negras me di cuenta del gran cambio... Algo le tenía que haber ocurrido para suceder ese cambio, qué estaría pensando cuando la elaboró, que estaría pensando, qué le llevó a hacer esas obras... Un mundo se me abrió ante mí, hasta ahora no sé si me explico vía a los artistas como a cualquier personaje de la historia, el que conocemos los detalles de su vida, lo que hizo y lo que no, pero nunca hemos pensado sobre lo que se le pasó por su cabeza, sobre que sintió, lo que le llevó a hacer tal cosa... Después de esto cuando vi la obras, las tuve que ver desde otro punto de vista, desde otra perspectiva, detrás de esas fantásticas obras de arte hay un suceso un hecho, un pensamiento, unos sentimientos, la obra es mucho más que un cuadro, es un fragmento de una vida...
ROCIO DIAZ
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjklVPKEskIE9yYOKHZefnma02_HkEFwSIh67yO2j_ZwkaPF3g2V3q33ON76scy3xgaMAuE31qNs2fD3z16hxDTPRBkQmZDOpov24ZtsuER1OZbwceg9fxBn01OSHO4FZWPJd49fJAYNEE/s320/carrete-1.jpg)
ROCIO DIAZ
Miradas
Hace poco he ido a Madrid, uno de los lugares que más me han apasionado ha sido el metro y los museos que he visitado. El metro es un lugar especial, un lugar fantástico donde observar y callar, donde pensar... Cuando tenía que cogerlo me llevaba todo el camino observando a las personas que tenía a mí alrededor, cada una en su mundo, pensando, reflexionando... Cuando los observabas no vías sus máscaras sino a las personas que estaban sentados realmente allí, miradas y rostros expresivos que nos dicen algo de lo que pasa por sus mentes, miradas cansadas, tristes... Para quien ame los retratos como yo, encontrará en este lugar un paraíso, sería fantástico llevar una cámara y fotografiar esos retratos y después poder imaginar, soñar con aquello con lo que estaría pensando esta persona. Me encantaba observar a las diferentes personas que iban entrando y saliendo del metro, observarlas sentados en sus asientos con las miradas perdidas... el metro no es un lugar donde correr sino donde callar y observar.
ROCIO DIAZ
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiZe9GCw66YsNcEYoLACVSLt13eMeNN2Kep9obY-277CChf_MFIVa6reSnaZQKqNPKGNJRi5t-mpP6htyHhNXt0RRaztgsFN6QOP2yo4s55AzSOkvjxTuXDhWIQ2D2r-rBc9EcNd2uwbEA/s320/logo_metro.gif)
ROCIO DIAZ
martes, 2 de agosto de 2011
STREET ART
Al igual que en el body art su diferencia se ubica en el soporte, en el street art se utiliza la calle, edificios abandonados, calles... Estas son algunas de las obras que podemos encontrar en Mrancesco Mugnai.
ROCIO DIAZ
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhaoRsMdpn6qTjSOsRWFn5_Hh93EfcvSG7ZbESdGDnda8Fp8QGO4J7oTaD3Q4YDKRzQmK1xj8uqX_-0hlTu_gNthhbPvQh2YmvmuwjQ0p4tw8qS-DK-022fe5UiOcTWIwx3JBrozkwag0E/s320/interplay_anatomy.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiP5U-HBI5o8NIX2HdYvjuJXq-YMqrrtGHpavGe2I2le0xxRHtMA1GpiUI6KPC_7U-vJE4cwEOb9lhuVl92nMOUMICOsrMUD_O6_jjwGZD5tK2H7pU2ff7b4oC3ds0SNcrWs0Ymcxu9CfQ/s320/berlin-street-art-3.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEijBrVTYScHwry-pI8vMLOAS3w4vkslPY6_K-WI54HieT8dSypV-kzlBR2-IuWdg8EOrEoC5ZECheDDtYgAnKbeBqWh26YQIJCOitt3xgIdatqMPMn6mgG-YQ1WnrKSyTW1SneTsFPg_qA/s320/120531_5.jpg)
ROCIO DIAZ
lunes, 1 de agosto de 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)